Yo te nombro: Libertad

Yo te nombro: Libertad
Juan Laguna
Por
— P U B L I C I D A D —

En momentos como los que estamos viviendo, hay que recordar aquellos años pasados en que, como decía Mario Benedetti en un precioso cuento: “Libertad es una palabra enorme” (Beatriz, una palabra enorme). Conviene repasar el sutil juego literario que Benedetti pone en boca de la niña protagonista de este cuento:

«Se dice que un país es libre cuando una mujer cualquiera o un hombre cualquiera, hace lo que se le antoja…, pero hasta los países libres tienen cosas muy prohibidas, como matar o robar… o llegar tarde a la escuela.

Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo si una no está presa, se dice que está en libertad, pero mi papá está preso y sin embargo está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años… A eso, el tío Rolando lo llama sarcasmo… Mi papá está preso, no porque haya matado o robado… mi papá está en Libertad (o sea preso) por sus ideas… Mi papá sigue teniendo ideas, pero no las dice a nadie porque, cuando salga de Libertad para vivir en libertad, lo pueden meter otra vez en Libertad… ¿Ven como es una palabra enorme?».

En el año 1942 el poeta francés Paul Eluard escribía su poema “Liberté”, que los ingleses lanzaron en octavillas sobre París, durante la ocupación nazi:

«Sur mes cahiers d’ecolier… [Sobre mis cuadernos escolares…]
sur mon pupitre et les arbres… [sobre mi pupitre y los árboles…]
sur le sable et sur la neige… [sobre la arena y sobre la nieve…]
J’ecris ton nom: Liberté [Yo escribo tu nombre: Libertad

…que daría lugar a la magnífica canción que sirvió de himno en Latinoamérica en los años 70 y 80, escrito por el cantautor italiano Gianfranco Pagliaro, que la cantante argentina Nacha Guevara interpretaba emocionada: “Yo te nombro: Libertad”: 

«Por el pájaro enjaulado…
por el pez en la pecera…
porque mi amigo está preso
porque ha dicho lo que piensa…
Por las flores arrancadas…
por la hierba pisoteada…
por los árboles podados…
por los cuerpos torturados...
Yo te nombro: Libertad…
Te nombro y cuando oscurece,
cuando nadie me ve
escribo tu nombre
en las paredes de mi ciudad…
Tu nombre verdadero…
Yo te nombro: Libertad…»

En internet existe un vídeo impresionante de la también cantante chilena de los 80, Isabel Aldunate, con imágenes de la época de la dictadura y la interpretación de esta misma canción, que empiezan a ser parecidas a lo que viene ocurriendo en la coerción que, desde instancias políticas, se está haciendo sobre los derechos fundamentales de las personas, tanto en cuanto a expresión de sus ideas, como en cuanto a limitación de sus libertades legítimas garantizadas por la Constitución Española, incluida la triste paradoja de interpelar e identificar a quienes ondean con orgullo la bandera de España. Y no, no tiene nada que ver con la crisis sanitaria. Hace unos días, en la Puerta del Sol, con motivo del día de la Comunidad, había una centena de personas en la plaza y las banderas españolas ondean en todas las instituciones.  

Desde el confinamiento impuesto por “expertos” desconocidos que se permiten negármela sin razones ni datos. “Porque digo lo que pienso y lo escribo en el aire de mi ciudad, por los dientes apretados y la rabia contenida, por el nudo en la garganta, por el beso clandestino, por los versos censurados y por los nombres prohibidos….”, por aquello que se ha ido…

Yo te nombro: Libertad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí