TranC’sparencia en Ciudadanos

Albert Rivera TranC'sparencia
Por
— P U B L I C I D A D —

Estimado Sr. Rivera,
En contestación a las declaraciones vertidas por usted en la rueda de prensa del
pasado lunes 12 de diciembre tras la reunión del Comité Ejecutivo, aseverando
que: “Ciudadanos es el partido más democrático y abierto”.

Usted, sabe perfectamente que en Ciudadanos sí existen graves carencias
democráticas y ello, posiblemente, debido a la falta de humildad de su cúpula.
Como bien sabe, la democracia se practica, y en Ciudadanos, me temo, ese
ejercicio se dejó de practicar hace tiempo.

Usted sabe que falta a la verdad cuando afirma que “Las votaciones telemáticas
presentan todas las garantías y que nunca fueron cuestionadas”. Sabe que dicho
sistema sí ha sido y es, cuestionado por la mayoría de la militancia, y que el
sistema de voto telemático que presenta casi como “inmaculado” tiene graves
déficits. Sabe que muchos compañeros así lo denunciaron ante distintos órganos
del partido, y que “curiosamente”, todos aquellos que así lo hicieron, hoy ya no
están. Unos dejaron la militancia por la apisonadora del aparato al que fueron
sometidos, otros por cansancio al comprobar que sus denuncias ante la Comisión
de Garantías pasaban al olvido (nunca obtuvieron respuesta) y otros, porque sus
denuncias si la obtuvieron, pero fueron en forma de expediente de expulsión…
Sólo, y a modo de ejemplo, le recordaré las primarias en Aragón o en Murcia.

Y Usted, a esta manera de proceder internamente, ¿Le sigue llamando
democracia interna? ¿Por qué dejar el sistema actualmente utilizado por el
partido, cuyo uso está denunciado, en manos de la duda y la “crÍtica” que tanto
parece molestarles? ¿Por qué no aceptar la realización inmediata de una
auditoría independiente y profesional del sistema telemático utilizado por
Ciudadanos, así como de una muestra de elecciones ya realizadas? ¿De qué
tienen miedo?

Sólo a modo de ejemplo, en las pasadas elecciones presidenciales de USA, los
resultados se conocieron la misma madrugada electoral, mientras que en
Ciudadanos los resultados se han venido dando, con una población minúscula en
comparación con EEUU, en más de 16 horas. ¿Eso da confianza en el voto
telemático utilizado por Ciudadanos?

A todos aquellos afiliados que tuvieron el coraje y la confianza de denunciar las
irregularidades en las primarias que tuvieron que ver cómo su honor fue puesto
en entredicho por los dirigentes de este partido, a aquellos afiliados que todo lo
dieron por un partido al que creyeron transparente, limpio y regenerador, a todos
ellos, ¿quién les restituye el daño moral?

O las comisiones que se crearon al respecto, y cuyo resultado, después de más de
un año de espera, nunca se supo de sus conclusiones. ¿Hablamos de
transparencia, de regeneración, de fiabilidad, de confianza? ¿Ciudadanos es un
partido para todos o sólo para algunos? ¿Exactamente de qué estamos hablando,
Sr. Rivera…?

En TransC’sparencia, sí practicamos ese ejercicio de democracia que
consideramos absolutamente necesario para que el proyecto avance. Por eso
mismo, exigimos que la palabra ‘transparencia’ sea empleada, cada vez que se
utilice, de una forma honesta y no de una manera fácil y populista, solicitamos
que la ‘transparencia’ sea un hecho en sí mismo, y que esta sea el reflejo del
mensaje que nuestra formación exige a los demás con el cumplimiento explícito
e implícito de su significado.

No ser consciente de la prepotencia con la que la dirección del partido está
actuando, es ciertamente un presagio de un futuro incierto y oscuro.

Señor Rivera, este proyecto es de todas aquellas personas que, de muy buena fe
y con toda su confianza e ilusión, creyeron y creemos, trabajaron y trabajamos
por él. En este país, tan falto de cosas positivas, Ciudadanos llegó como una
bocanada de aire fresco, y ya ve que digo Ciudadanos y no le cito a usted, porque
a pesar de lo que le pueda parecer, el proyecto no es suyo ni de ningún dirigente
del partido sino que lo es únicamente de la sociedad y de todos aquellos afiliados
que se unieron al ideario y al proyecto de regeneración necesario en la política
de nuestra nación, que es para lo que nació, y por lo que muchos nos
comprometimos, antes que usted, con usted y después de usted.

5 Comentarios

  1. 32.500 afiliados según c.s y votan a las primarias a compromisarios 9.700 un tercio de los afiliados!! Menuda estafa del Consejo Ejecutivo, soy militante con las cuotas al día.

  2. Dónde contactar con TranC’sparencia? Soy militante y me siento identificado con la carta, por sentirme víctima de esta falta de democracia interna, a la vez q comparto el ideario de C’s por eso me gustaría insitir en rescatarlo frente al actual aparato autoritario.

  3. Dejando aparte las formas más o menos similares a otros partidos, creo que el problema básico de «C,s» es el haber confundido precisamente a los «ciudadanos» con un proyecto donde pretendía ser «políticamente correcto», es decir, socialdemócrata, como todos los demás. Si todos se disputan el mismo espacio político, habrá más rechazo social a todos ellos. El PP se mantiene porque está aún gobernando, el PSOE es una jaula de grillos, Podemos otro batiburrillo de «sensibilidades» y C,s unos días dice una cosa y otras la contraria. Me recuerda a aquel CDS sin proyecto propio más allá de la figura de Suárez. Así le fue. Un saludo.

  4. Toda la razón, incluso se ha quedado corto. Correos con fechas atrasadas de elecciones para que algunos no se pudiesen presentar. Elecciones donde se auto votaban los elegidos y firmadas por el representante presente dándolas como válidas. Candidatos celebrando el triunfo el día antes de las elecciones. etc.etc.
    Y todo esta información con los correos y fotografías en su caso, se encuentra a disposición de quien lo quiera consultar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí