Las encuestas coinciden en una cosa, depende de quien las haga difieren en el resultado, y es que con un grado de incertidumbre tan elevado en el elector cercano al 30%, el resultado depende de la cocina de la empresa demoscópica, de ahí que hoy mismo la razón publica una encuesta que da la victoria al tripartito de derechas y el confidencial otorga el triunfo al PSOE con solamente el apoyo de podemos, PNV y Compromís. Lo difícil será atinar con los indecisos, sobre todo existiendo tanta oferta electoral por primera vez en la historia. Otro factor importante será el absentismo electoral. Yo con una campaña tan larga y la Semana Santa en medio, auguro una gran abstención y el que esta abstención sea superior en uno de los bloques puede condicionar el triunfo electoral.
Ahora existen cuatro posibilidades de mayorías, la de los tres de derechas, la de socialistas y PNV. Los resultados eliminarán alguna de ellas y habrá tiempo de sobra hasta después de las europeas y municipales para estudiar el marco posibilista y que se complementará con los equilibrios municipales y autonómicos que otorgarán diferentes posibilismos partidistas.
Cataluña será un eje principal de los pactos, seguirá la política de distensión y dialogo suave que trata de integrar de nuevo a los independentistas catalanes, o habrá enfrentamiento, Yo apuesto que será lo primero. Habrá política social, o se impondrá el rigor de la política presupuestaria europea, Yo apuesto por lo segundo. Luego vendrán los posibles Alcaldes y Presidentes de Comunidades que presionarán para alcanzar sus objetivos políticos y personales y que podrán ser diferentes o complementarios con los del Gobierno de la Nación.
La coalición de derechas no se ajusta a la distensión en Cataluña pero sí a la política presupuestaria europea y si suma saldrá adelante porque habrá muchos posibles pactos municipales y autonómicos que serán factibles y por tanto muchos intereses comunes. Si no sale la aritmética de derechas, y suma el pacto socialistas y ciudadanos la política presupuestaria europea sería posible, los pactos autonómicos y municipales podrían salir también adelante en muchos sitios, solo quedaría la política de distensión en Cataluña que Ciudadanos debería asumir con cambio de dirigentes o apostando por frenar al comunismo y a la rotura de España, sería un paulatino cambio de mensaje, pero funcionaría, a esta suma podrían colaborar PNV y Coalición canaria si fueran necesarios.
La suma de la moción de censura aportaría crispación a la política nacional en Cataluña y no sería fácil acomodarse a la política presupuestaria europea por lo que pienso no es posible y conduciría al bloqueo y a nuevas elecciones. La suma Socialistas más Podemos PNV y Compromís, aporta pactos, aporta distensión, pero o Podemos la apoya sin entrar en el Gobierno o será imposible por su negación a luchar por los equilibrios financieros que necesita España y exige la zona euro, con lo que tendríamos otro posible bloqueo y situación inestable hasta nuevas elecciones.
En mi opinión España necesita ahora y siempre a los socialistas con la España territorial actual y con la Unión Europea que a su vez necesita a España. Una coalición constitucional que respetase los compromisos económicos del euro y de la Unión que controle el déficit y apueste por el empleo a la vez de apostar por el incremento de políticas sociales, y que desinflame la situación catalana con vuelta a la integración que beneficie a todos los ciudadanos. Que la coalición fuese con el PP o con Ciudadanos es lo mismo en el resultado, pero seguramente sería mejor dejar a la alternativa DE Gobierno en la oposición, pero apoyando si fuese necesario los temas de Estado.
El día 28 decidimos y ojalá lo hagamos bien y nos demos estabilidad y prosperidad para cuatro años.