Sintonía de Sánchez y Xi Jinping, tregua arancelaria de Trump y calvario judicial del Gobierno con ministros reprobados

Sintonía de Sánchez y Xi Jinping
Luis Carlos Ramírez
Por
— P U B L I C I D A D —

En plena turbulencia y provocación arancelaria de Donald Trump, Sánchez arranca el beneplácito de Xi Jinping para profundizar unas relaciones “sólidas y equilibradas” con China, mientras la UE ve al gigante asiático como “socio competidor y rival sistémico, y la administración americana amenazaa España por su alineamiento con un enemigo exterior. En su tercer viaje al país oriental, el presidente del Gobierno tiene su momento de gloria exterior, frente a un calvario judicial interno por el que la oposición le pide dimitir y la convocatoria de elecciones. El Parlamento suma ya hasta diez reprobaciones ministeriales por la gestión y el comportamiento de los miembros del Ejecutivo, incluida su vicepresidenta por primera vez en democracia.

Tregua arancelaria y del pánico mundial

La debacle comercial y el pánico de los mercados congelan una escalada impositiva con pérdidas ya billonarias, difíciles de enjugar pese a la tregua trampa del presidente americano que ahonda la inestabilidad internacional. La ‘moratoria’ arancelaria de Trump, pese al mutuo chantaje impositivo entre EEUU y China -154% de impuestos frente al 84%-, contiene el pánico y la escalada comercial iniciada tras las amenazas del despótico e infame presidente americano. Aun así, el balance provisional deja tintes catastróficos con el hundimiento de los mercados, pánico en las bolsas internacionales y riesgo cierto de una recesión global. La magnitud del cataclismo destruye 9,2 billones de euros de la renta variable global -la mitad del PIB de toda la UE-, 1,5 billones de las siete grandes compañías americanas con mayor valor (Apple, Google, Nvidia, Meta, Amazon, Microsoft y Tesla), 100.000 m. del mercado español, e ingentes pérdidas también en miles de empresas del resto del mundo. El tráfico mundial de mercancías hacia EEUU sufre caídas de un 67%, el mayor desplome de los últimos 20 años. Los gurús y expertos internacionales todavía ven una mayor inestabilidad si el presidente de Estados Unidos no cesa las represalias y vuelve a la “racionalidad”.

Batacazo español

Solo en España el batacazo bursátil provoca 30.000 millones de pérdidas y el aviso del BdE de revisar a la baja del crecimiento del PIB que la AIReF cifra en medio punto. El registro de 2024 sitúa el segundo mayor déficit comercial de la historia con la primera economía del mundo. El agujero entre lo que el país exportó e importó a EEUU alcanzó los 10.013 millones de euros, una cantidad solo superada en 2022 con un déficit de 14.809 millones. A pesar de la moratoria trimestral, el 80% de nuestras exportaciones al país norteamericano se verán afectadas por los nuevos aranceles impuestos por la Casa Blanca a la UE. Gobierno y oposición negocian el Plan de protección económica y empresarial anti-aranceles después del trágala del ejecutivo de Sánchez con el Decreto de medidas enviado al Congreso, en el que apenas acepta reducir una moratoria contable de empresas en riesgo de disolución y la coordinación con las CCAA. Feijóo avisa de que su partido está más lejos de apoyarlo tras una «negociación encubierta» para contentar al separatismo.

Frente judicial del Gobierno 

El PP se pregunta qué más tiene que pasar para que el presidente del Gobierno presente su dimisión y el “matrimonio Sánchez” abandone la Moncloa con una convocatoria de elecciones. El frente judicial qué acecha al gobierno es tan escandaloso como preocupante. La unidad de la Guardia Civil desvelael papel relevante de Ábalos en el rescate de Air Europa con 475 millones y el cobro de una “contraprestación económica” cuando se consumó, tras una llamada a la mujer de Pedro Sánchez. La UCO investiga el aval a la amiga del ex ministro para conseguir la hipoteca del 100% de un piso estando en el paro. El antiguo titular de Transportes pide, por su parte, al juez que testifique en el caso Koldo tanto el titular de Interior, Grande-Marlaska como su ‘número dos’, por la compra de mascarillas. Solicita también los mensajes intercambiados entre su ex asesor y el empresario Aldama con distinto personal del Ministerio del Interior. En el caso Begoña, el juez cita a declarar al expresidente de Indra y a otros altos cargos de Google y Telefónica que sufragaron el software de la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno. Por último, el Tribunal Supremo avala el rastreo de los mensajes de Santos Cerdán con Víctor de Aldama tras reconocer este último del pago de comisiones por la adjudicación de obras.

Censura parlamentaria a Montero

El Parlamento suma ya hasta diez reprobaciones por la gestión y el comportamiento de los ministros del Gobierno, incluida su vicepresidenta por primera vez en democracia. Figura destacada de semejante proceder es, sin duda, la vicepresidenta primera que compatibiliza sus tres cargos políticos y oficiales con una fiebre mitinera en la que arremete contra organismos e instituciones con insultos y descalificaciones. María Jesús Montero se convierte en la primera ministra con rango de vicepresidenta en ser reprobada en democracia, que se suma a los diez reprobados en los distintos gobiernos de Sánchez. Entre los cuatro últimos censurados por el Congreso y el Senado, figuran Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Óscar Puente y José Manuel Albares, además de Montero por ser la “peor” ministra de Hacienda de la democracia, por estar en “rebeldía constitucional” y por no cumplir la obligación de presentar los presupuestos del Estado en tiempo y forma. 

Los populares ponen el foco sobre la ministra de Hacienda y número dos del Gobierno en un momento en el que creen que su estrella empieza a «declinar». Con apenas tres PGE, en los casi siete años de mandato de Sánchez, Montero encabeza el ministerio al que los españoles han dedicado su mayor porcentaje de renta, con un gobierno que ha subido los impuestos en 97 ocasiones desde que llegó al poder. La ministra que dedica gran parte de su tiempo a hacer precampaña electoral, acumula no pocos “escándalos, insultos y meteduras de pata” mientras asegura que el PSOE hace más falta que nunca, además de ser un «faro de la socialdemocracia». La vicepresidenta se revuelve contra el PP, por sufrir una «estrategia de acoso y derribo» desde que dio el salto a Andalucía. La «mujer para todo» del presidente, que concentra un poder casi omnímodo, empieza a tener “demasiados frentes” a juicio de no pocos correligionarios de su propia formación que consideran que su “hiperventilación” puede pasarle factura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí