Salario Mínimo Interprofesional

smi
Juan Antonio Zuriarrain
Por
— P U B L I C I D A D —

Cuando la ignorancia de algunos advenedizos al poder, toman decisiones para las que no están preparados, ni lo estarán por sus componentes dogmáticos en la toma de las mismas, conducen a situaciones que normalmente empeoran a los que quieren beneficiar y seguro que empeoran al conjunto de la sociedad.

Acabamos de escuchar las primeras palabras de un líder regional del PSOE, concretamente el de Extremadura, quejándose de la subida del salario mínimo y es que a las regiones agrícolas y a las regiones con menores rentas, son a las que más perjudican, ya que el encarecimiento de la mano de obra, tanto desde el salario como de sus costes indirectos añadidos vía coste de la seguridad social, castigan la contratación de mano de obra y afectan negativamente al paro.

No le falta razón al Presidente Extremeño, su comunidad va a verse afectada muy negativamente por esta decisión, sobre todo para la fuerza laboral agrícola y el empleo se verá castigado con una disminución del mismo. Las mismas quejas han surgido desde Murcia, región igualmente agrícola, pero son otras muchas las afectadas, aunque quizás no tanto.

En la última Encuesta de Población Activa se nos mostraba como Madrid era la que soportaba casi la totalidad de la creación de empleo, y eso Srs. del Gobierno, es porque cada región es diferente, a algunas les penalizan determinadas acciones, mientras que a otras no les afecta en absoluto, y es muy sencillo, las Comunidades Autónomas tienen muy diferentes niveles de renta. Madrid es de las más altas y una subida del salario mínimo no le afecta en absoluto ya que sus salarios están por encima del mismo, no así en Extremadura y Murcia. La conclusión es que la generalización de las medidas perjudica gravemente, hay que saber legislar en cada caso, para obtener los mejores resultados para la sociedad.

Y no solo el sector agrario se verá afectado (ayer veíamos sus manifestaciones), que por cierto no se utilizaba la misma delicadeza que en Cataluña al disolverlas, estas siendo más suaves, se las respondía con más dureza. El sector de los trabajadores domésticos, se verán fuertemente afectados, notaremos como baja su afiliación en la próxima encuesta trimestral, y será producto de la subida del salario mínimo. También el sector servicios notará negativamente las consecuencias de la subida del casi 5%, con una inflación del 0,8%, el empleo en el sector servicios sobre todo en las zonas turísticas sufrirá sus consecuencias.

Por otro lado, la subida de las cotizaciones sociales producirá un alza de los ingresos de la seguridad social, pero habría que ver si compensarán los descensos en los ingresos por el menor número de cotizantes en los sectores de servicios, agrario y trabajadores domésticos, probablemente haya un resultado negativo en el balance de ingresos.

Los dogmáticos creen que la solución de subir el SMI mejora la economía por el multiplicador del gasto, pero eso es si el resto de los factores de la Economía permanece constante, y no es el caso, la Economía se ajusta, y el efecto resultante del multiplicador puede ser negativo en lo económico y por supuesto en lo social con la subida del paro.

La Economía hay que dejarla que se ajuste con el libre mercado, y cuando son necesarios ajustes, estos deben de tener diferenciaciones sectoriales y regionales, que es la mejor forma de ajustar cualquier desequilibrio. El ejemplo ha quedado demostrado, Madrid no es Extremadura, y las medidas a tomar no son las mismas pues sus economías son muy diferentes. Lo malo es que los dogmáticos comunistas no van a aprender ninguna lección, y seguirán erre que erre castigando nuestra Economía y por ende nuestro bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí