Roma, la hoz y el martillo

Roma, la hoz y el martillo. FOTO: EFE
Serralaitz
Por
— P U B L I C I D A D —

La reciente entrevista de la vicepresidenta segunda y ministra del Gobierno de España, militante del Partido Comunista, con el Papa Francisco, marca un hito histórico y como si fuese un cambio de rumbo en la imaginería. Efectivamente, es la primera vez que el Vaticano vislumbra en su paisaje el símbolo del comunismo que ha llenado plazas y ciudades de hoces y martillos. Aquel Juan Pablo II que predicaba por todo el mundo las Cruzadas contra el comunismo y condenaba a los curas obreros y comunistas ya no es el mismo, ha subido a los altares.

La derecha mundial, sobre todo la extrema, asoma las uñas contra la Ciudad Eterna. ¿Qué nos está pasando? ¿No teníamos bastante en este siglo endemoniado con la Covid, la Omicron, los antivacunas y demás desastres de volcanes y calentamiento global? Y ahora nos vienen con la hoz y el martillo.

Pero miremos las cosas con algo más de profundidad. Una hoz es una hoz, una imagen que junta un palo largo con una circunferencia medio abierta… ¿Hay algo en el Vaticano que se parezca a estas dos imágenes, a una hoz y un matillo, a una rueda a medio abrir y un palo?

Pues sí, sí lo hay, y es justamente la Plaza de San Pedro de Roma, una circunferencia con un palo en el centro: una hoz y un martillo.

Faltaría, quizá, poner de guardianes de la plaza de San Pedro, en vez de los guardias suizos vestidos de renacimiento, a Nelson Mandela y a Gandi. Subirlos a los altares, canonizarlos.

El Papa Francisco ha lanzado una consigna para este milenio un tanto novedosa y fuera de uso en el lenguaje de hoy: SOLIDARIDAD. Tendremos que pedir que nos la traduzcan al vocabulario del siglo XXI. Por favor, Papa Francisco, ¡explíquese!


FOTO: El papa Francisco recibiendo a Yolanda Díaz | EFE

Serralaitz
Serralaitz, el seudónimo usado por el autor en atención a su lugar de nacimiento, es un localismo que corresponde al nombre dado en la zona a una sierra riojana: la Sierra de la Hez, un conjunto de montañas en el corazón de La Rioja, entre las comarcas de Rioja Baja y Alto Cidacos-Alhama y Cameros y a una altura superior a los mil metros. Desde esa altura, cuando no hay niebla, las cosas se aprecian de una forma muy especial.
Artículo anteriorEl rapto de Europa
Artículo siguienteSindicalismo sin corbata en el Ritz

3 Comentarios

  1. «Hubo en tiempos una cárcel de curas en Zamora, conozco a algunos de aquellos que abandonaron el sacerdocio en señal de protesta…». La iglesia española, al menos un numeroso sector de ella tomó parte en la lucha por la Transición a lo largo del postfranquismo. Hoy mismo muchos de sus miembros están alineados dentro del sector de izquierdas que intenta frenar los desmanes del capitalismo. Hemos visto al Papa al lado de los emigrantes del Tercer Mundo en Lesbos, en Sudamérica, y a los políticos en su mayoría alineados en sus puestos de gobierno y de altos sueldos etc, etc. Quiero suponer que el que firma como O’farrill no se limita a ver los toros desde la barrera en esta lucha de los pobres contra los ricos. Que no grita contra el Crucificado al pie del Calvario, contra tantos millones de crucificados del Tercer Mundo de hoy».

    La Iglesia de Cristo, la de hoy también, padece la peste de muchos que dicen ‘Señor, Señor’ y no cumplen sus palabras del Evangelio. Pero hay otros que sí las cumplen y padecen las consecuencias al lado del Crucificado, aunque no digan eso de ‘Señor, Señor’…

    Si usted, sr O’Farril, leyese Atrio.org en Internet, sabría mucho de las luchas que hoy mismo enfrentan a algunos que se dicen católicos y otros que no solo se dicen católicos sino que también intentan serlo. Y aunque habitante de la tierra de Sierra La Hez de la Rioja, le aseguro que las leo y escribo en ellas. No es oro todo lo que reluce, señor O’Farril… Con todos mis respetos. Y deseándole Feliz Navidad y Año Nuevo.

    • Muchas gracias por su amable respuesta a mi comentario. Por edad me tocó vivir ese llamado «franquismo» que en realidad era una autocracia de tinte social-cristiano (sólo hace falta leer su ordenamiento jurídico a favor de los trabajadores:. Fuero del Trabajo, Ley de Bases de la Organización Sindical, Ley de Protección y Fomento de la Industria Nacional, el Servicio Nacional de Reforma Económico-Social de la Tierra, el Instituto Nacional de Industria, Planes de Desarrollo o el Fuero de los Españoles). Un «estado católico, social y representativo…». «Devolver a los españoles de una vez y para siempre la patria, el pan y la justicia», «Una reacción contra el capitalismo liberal y el materialismo marxista»….etc.etc.donde el trabajo estaba asegurado, no había despidos, las AA.PP. estaban controladas para evitar desmanes y la reconciliación nacional en torno a un proyecto de pais produjo la Transición (que viví en directo).
      Conocí directamente a aquel sacerdote Mariano Gamo que no luchaba contra el franquismo, sino contra la jerarquía y la riqueza de la Iglesia que, en general, era contra lo que se rebelaban.
      En otros países estaba la Igesia de la Liberación que participaba en luchas políticas que, luego, como advertía Tolstoi hace ya muchos años: los que se liberaban eran los cabecillas de las revoluciones. Los pobres han sido utilizados como carne de cañón por unos y otros y, salvo las jerarquías revolucionarias, los demás han seguido como siempre -o peor, como ahora-.
      Por eso yo me he referido a la Iglesia como institución con un gran sentido pragmático, donde la vida sigue igual tanto con unas jerarquías como con otras. Nadie obstaculiza su boato, privilegios y patrimonio.
      Y, desde luego, no me parece que la ministra Yolanda Díaz sea «comunista» en el sentido real del término, sino otro caso vinculado a «Podemos» donde el incumplimiento flagrante del actual gobierno con más pobreza, más hambre y más sufrimiento, debería haberles hecho reaccionar. Estuve en el 15M desde el primer momento y no ví a ninguno de los que se aprovecharon después de ese movimiento ciudadano.
      Demasiado simple eso de la lucha de los pobres contra los ricos. Los pobres ya no tienen fuerzas para luchar sino que se resignan a su cada vez más precaria situación, porque se sienten traicionados. Las colas del hambre las tengo al lado de casa y son una vergüenza para las autoproclamadas «izquierdas» con el riñón bien cubierto con carácter vitalicio.Los países que van cayendo en la trampa de la supuesta «izquierda»( Venezuela con la corrupción de su presidente socialista Carlos Andrés Pérez, Italia con lo mismo) que ya no cuela….Sólo conocí a dos honestos: Anguita y Gerardo Iglesias, ambos volvieron a su profesión.
      Termino agradeciendo su consejo sobre «Atrio.org» al que echaré un vistazo, pero me constan las luchas internas (con poca difusión por cierto) entre quienes entienden la Iglesia de una forma y quienes la entienden de otra.
      Feliz Navidad.

  2. El papel de la iglesia católica ha sido siempre de acomodo a las circunstancias políticas. Siempre al lado del poder intuido o presentido. Por eso las conferencias episcopales prefieren que les mantengan impuestos sin pagar, residencias palaciegas y privilegios oligárquicos.
    En este sentido el papa actual no ha hecho sino adaptarse a los tiempos y, como la izquierda «exquisita» de la costa Este americana, predicar solidaridad para los demás, mientras su «statu quo» de poder se mantiene.
    Celebro la inocencia tan simple del autor (quizás por el entorno apartado donde reside), creyendo que hoy todavía hay «izquierdas» y «derechas», «comunistas» y «socialistas»…. Sólo hay el mismo esquema de poder, los mismos tontos útiles a su servicio y las mismas gentes que pagan la fiesta y los intereses de los ricos (entre ellos el Vaticano).
    Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí