Perder la inocencia

Abel Cádiz
Por
— P U B L I C I D A D —

El movimiento 15-M está condenado a sus últimas bocanadas una vez que los más juiciosos del campamento logren su ordenada desaparición para evitar que lo que se iniciara como un celebrado acto rebelde y de protesta, frente a una democracia que chirría de forma alarmante en sus engranajes, termine convirtiéndose en un acto de okupas y de jóvenes antisistema.

De la profusión de asambleas celebradas ha surgido un Manifiesto de reivindicaciones que circula por Internet. Justo es que sin apuntarnos a la pléyade de detractores o entusiastas del 15-M contribuyamos a dejar constancia de algunas de sus peticiones. ¿Quién no se siente tentado a poner un ASÍ SEA en muchas de ellas? Mas la cuestión es que, en democracia, ese pésimo sistema de gobierno —según Churchill— salvo cuando se quiere buscar otro mejor, la formación de la voluntad del pueblo se obtiene mediante la participación política y ésta se realiza a través de los partidos. Y hete aquí que cuanto sigue no deja de ser un programa amalgamado de lo que se encuentra en el espectro político presente y, por cierto, muchas de las medidas más radicales están propuestas por partidos que no alcanzan a obtener más allá del 5% de los votos.

 

(Extracto Manifiesto de reivindicaciones movimiento 15-M)

CONTRA EL DESEMPLEO

• Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la
conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir,
hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
• Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta
acabar con el desempleo juvenil.
• Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de
contratación temporal.
• Imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios. Fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
• Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga
duración.

DERECHO A LA VIVIENDA

• Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no
se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler
protegido.
• Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos
recursos.

• Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las
hipotecas.

SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

• Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de
espera.
• Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por
aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
• Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria,
equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
• Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible:
restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los
precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción
del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de
carriles bici.
• Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia,
redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y
tutelaje.

CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS

• Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a
entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser
nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
• Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente
proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala
gestión.
• Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital
público aportado.
• Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales y sanciones a movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

FISCALIDAD

• Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades
bancarias. Eliminación de las SICAV.
• Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
• Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a
paraísos fiscales.

LIBERTAD CIUDADANA Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

• No al control de Internet. Abolición de la Ley Sinde.
• Protección de la libertad de información y del periodismo de
investigación.
• Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran
calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
• Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema
auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna
fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo
también tengan su representación en el legislativo.
• Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio
Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte
del Poder Ejecutivo.
• Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia
interna en los partidos políticos.

PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA

• Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos
puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
• Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de
los delitos de corrupción.
• Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
• Reducción de los cargos de libre designación.

Y dicho lo cual, felicitemos al causante del movimiento ¡Indignaros! Stéphane Hessel que a sus noventa y tantos años, con un leve manual de 14 euros de precio, que probablemente han leído muy pocos de los acampados (sobre todo porque muy pocos españoles gastamos dinero en libros) ha logrado embolsarse (a la vejez, viruelas) nada menos que dos millones y medio de euros por derechos de autor al alcanzar cifra similar de ejemplares vendidos. El libro es una entrañable remembranza de los años de lucha del viejo izquierdista Hessel. Nada analiza de la complejidad de nuestro siglo, salvo apelar a la indignación que, apelando a la que él sintió en la post-guerra mundial del siglo XX.

Está bien, indignémonos todos pues hay razones para ello, pero esa no es la cuestión. La cuestión empieza por la forma en que cada uno actúe, pero el derecho a mantener la inocencia o perderla es muy personal. Por tanto eludamos nuestras recetas para dejar constancia a las que proponen desde Sol.

Web #Acampadasol: http://madrid.tomalaplaza.net/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí