La tesis de Pedro Sánchez

El ABC —y Ciudadanos— lanzan un órdago y Pedro Sánchez lo ve

Tesis Pedro Sánchez. FOTO: Borja Méndez / EFE
Luis Losada Pescador
Por
— P U B L I C I D A D —

Esta es la situación. El ABC lanza un órdago al presidente del gobierno, ese que daba lecciones éticas advirtiendo que en Europa se dimitía por plagiar una tesis doctoral.

Pedro Sánchez lo ve. Cree que ABC va de farol, que no lleva cartas. Al menos, no suficientes. Así que ordena publicar su tesis, esa que decía que ya estaba publicada.

Está en cuestión si plagió o no. Los sistemas informáticos dirán que copió párrafos enteros. Él se defenderá alegando que sí, se basó en diferentes fuentes y que en eso consiste precisamente la investigación. Nada nace de cero. Toda tesis se basa en lo realizado por otros.

Le dirán que su tesis es intelectualmente mediocre, que no aporta nada a la ciencia, que ninguna revista científica se interesaría por ella. Pero todo eso, para un país enganchado a Belén Esteban no es sino un bla, bla, bla. Es guapo y tiene planta. ¿Hace falta más?

Esperará que pase la tormenta refugiado en sus redes sociales. Mucho más cómodas que el hemiciclo. El ABC no aguantará muchos ‘rounds’ si no quiere poner en riesgo sus ventas con un tema que poco a poco se agotará.

El PP de Casado se pondrá de perfil rezando a la Virgen de Lourdes que pase pronto la polémica. Y los ‘morados’ están más amaestrados que nunca y además tienen el cadáver de Franco. “Insuficiente” exhumación porque algunos preferirían profanarlo. Pero lo tienen.

La clave está en Ciudadanos. Para los de Rivera el tema es perfecto como botón de muestra de los males del bipartidismo. Albert mordió en chicha. ¿Seguirá o se conformará con amagar? Todo depende de lo que el PSOE le ofrezca para la próxima legislatura… Esa es mi ‘tesis’.

Por lo demás, la tesis de Sánchez ha puesto en evidencia la endogamia universitaria: tribunales amañados que garantizan la mediocridad. No es extraño que ninguna universidad española se encuentre entre las 100 mejores del mundo.

FOTO: Borja Méndez / EFE

1 Comentario

  1. Comparto la opinión del autor y, como en su caso, conviene aclarar algunas cuestiones donde será necesario distinguir el grano de la paja.
    En primer lugar, cualquier trabajo de investigación puede y debe tener en cuenta lo aportado por otros anteriormente y reconocerlo para confirmarlo, rebatirlo o abrir algo inédito sobre el tema que sea. Nunca apropiarse del trabajo ajeno (salvo que el «ajeno» lo consienta explícitamente.
    En segundo lugar, el actual presidente del gobierno está ante una situación donde se sigue mezclando lo particular (como doctorando) y lo oficial (su cargo público). Si tuvo acceso a trabajos e informes realizados por consultores para la A.P., se supone que éstos autorizarían su utilización porque les protege la propiedad intelectual. Si han cedido los derechos de propiedad al Estado, es el Estado quien debe autorizar el uso de tales trabajos.
    Durante algunos años me he dedicado a trabajos de consultoría para las AA.PP. La verdad es que al ver los «tochos» resultantes tras meses de trabajo de equipos interdisciplinares siempre queda la duda de si servirán para algo. En este caso parece que sí han servido: para hacer doctor al Sr. Sánchez aconsejado y orientado por los «colegas» de la A.P.
    Para acabar, una tesis doctoral en mucho más importante y serio que los trabajos parciales realizados por el Sr. Casado en el curso de un «máster» más o menos privilegiado por las convalidaciones académicas. Eso se corresponde con el nivel de corrupción en que se ha caído por medio de «chiringuitos» politico-universitarios que, como las demás excrecencias de las AA.PP. se prestan a todo tipo de desmanes. Todo depende de la ética de sus responsables. Y a nadie le amarga un dulce.
    Un saludo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí