ET en la Tierra el 8 de marzo

Serralaitz
Por
— P U B L I C I D A D —

La hermana mayor del extraterrestre ET, feminista ella, ha visitado últimamente Euskadi para un trabajo sobre la situación de la mujer terrestre en la península ibérica.

Entre otros detalles, le resultó sorprendente a la salida de los colegios públicos la policromía de atuendos y formas de vestir de las mujeres, la mayoría a la moda europea, una minoría a la manera árabe, con las variantes del África subsahariana por parte de las mujeres morenas, pero el todo debidamente armonizado, con una sensación de unidad y buen rollo entre todas las mamás, y no digamos entre los niños autóctonos y los inmigrantes. Como nota pintoresca, los barrocos peinados de las mujeres africanas ponían en el patio de los colegios un aire como de desfile de modelos, de feria y fiesta de todo el universo.

La señorita ET se dio también una vuelta por las calles al atardecer. Aquí ya la harmonía se rompía ligeramente, las africanas iban con las africanas, las musulmanas se cerraban entre ellas, y para más detalle, la música de fondo reflejaba idiomas variados en los que sonaba el chino, muy minoritario, diversas lenguas tribales africanas, idiomas árabes del norte de África, y otras de Europa oriental, como el rumano o el polaco. Para decir sí, unas decían Si, otras Yes, otras OK, otras Da. Naturalmente, predominaba el euskera en Euskadi, o el catalán en Cataluña, el portugués y el gallego en la costa atlántica, etc, etc. En segundo término el castellano, éste con variados acentos de la Europa castellano parlante y de la América del Sur.

Vamos, como un mosaico musical que podría resultar melodioso si todos estos idiomas llevasen un tono de cordialidad, de respeto mutuo, de renunciar a todo afán de ser más de lo que a cada idioma le pertenece en el País que visitaba la señorita ET.

La señorita ET visitó con especial atención la península ibérica el día 8 de marzo, deseosa de medir la fuerza y la unidad de las mujeres en la defensa y reivindicación de sus derechos.

Había proclamas en las paredes, sobre todo en euskera, o en catalán, o en el idioma del país que tocase, había concentraciones silenciosas o desfiles con gritos y banderas. Todo lo que suele figurar en la parafernalia de un Día reivindicativo.

Pero a la señorita ET le chocó que las mujeres musulmanas estaban ausentes de aquel Día de la Mujer, que las rumanas lo celebraban aisladas del resto y no se sumaban a las actividades de los demás grupos, que las musulmanas y las africanas subsaharianas estaban también ausentes de toda celebración. Como si cada nacionalidad o grupo étnico estuviese haciendo la guerra por su cuenta, a espaldas de los otros grupos…

La señorita ET, a la vista de todo esto, no pudo reprimir su suspiro clásico y su nostalgia, y musitó entre dientes: «¡Mi casaaa!» Al parecer, la mujer extraterrestre ha alcanzado ya la madurez suficiente y la dignidad que le pertenece dentro de la sociedad, y el Día de la mujer ha perdido sentido en los planetas que nos rodean. Es como si los trabajadores del mundo entero tuviesen garantizados todos sus derechos, en un caso así el Primero de mayo desaparecería del calendario festivo…, Al parecer, el Primero de Mayo sólo se celebra en el planeta Tierra. Como el Día de la Mujer…

Pero la señorita ET comprendió que las distintas culturas presentes en aquel país de la tierra reflejan un momento diferente en su evolución y en el rol que se atribuye a la mujer en cada una de ellas. A pesar de todo, aun comprendiendo lo que hay que comprender, la señorita ET pidió a sus dioses extraterrestres que aceleren el día en que todas las mujeres de todos los países y de todas las culturas se unan y alcancen el puesto que les pertenece en una sociedad debidamente civilizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí