Cataluña y Escocia son muy diferentes

Cataluña y Escocia
Juan Antonio Zuriarrain
Por
— P U B L I C I D A D —

Tuve hace veinte días un debate en Dundee, donde había españoles vascos, catalanes y madrileños y británicos escoceses e ingleses, dialogando acerca de ambos territorios, todo correcto salvo las palabras de una persona que decía que Yo odiaba Cataluña por mis pensamientos, ello me ha decidido a escribir unas líneas al respecto, dejando bien claro que Yo amo Cataluña como amo España, he trabajado mucho tiempo en Barcelona, alternaba mi trabajo entre Madrid y Barcelona mitad de cada semana en cada ciudad, y aprendí a amar la Barcelona gótica la modernista, su cocina, su cultura y conseguí entender el catalán; Yo domino el francés y estudié latín e italiano y quizás por ello fuese más fácil. Me han operado en Barcelona de mis secuelas poliomielíticas y de la vista en las clínicas IMO y Barraquer y me he enamorado de su escuela médica.

Como español que ha vivido temporadas en Barcelona y como suegro y abuelo de un escocés y una escocesa, también creo conocer un poco el País de las tierras altas.

Ambas nacionalidades coinciden en estar regionalmente representados en parlamentos unicamerales de 129 escaños en Escocia por 135 escaños en Cataluña, que eligen al Ministro Principal y al Presidente de la Generalidad respectivamente, que son nombrados ambos por los correspondientes Monarcas. Ambas regiones eligen asimismo sus correspondientes diputados en el parlamento británico, pudiendo tener o no incidencia en la consecución de las mayorías de Gobierno. Es más fácil que se tenga en España ya que los parlamentarios británicos son elegidos por sistema mayoritario y es más fácil obtener mayorías absolutas, aunque en esta misma legislatura May ha sido investida con los votos de los nacionalistas norirlandeses. En España muchos Gobiernos se han sustentado en apoyos parlamentarios catalanes en los Gobiernos de González, Aznar y el actual de Sánchez, aunque nunca hayan querido formar parte de sus Gobiernos.

Escocia votó continuar en la Unión porque el Premier Británico lo permitió y dirigió la consulta, en Cataluña quieren dirigir ellos la consulta que va contrariamente a la Constitución y no puede efectuarse, nada más que por el pueblo soberano español.

La primera gran diferencia radica en que Escocia fue un Reino independiente hasta 1707, fecha en que se firmó el acta de unión con Inglaterra para crear el Reino de Gran Bretaña. La unión no supuso alteración del sistema legal propio de Escocia, que desde entonces ha sido distinto que el de Gales, Inglaterra o Irlanda del Norte, por lo que es considerada en el derecho internacional como una entidad jurídica distinta. Además la pervivencia de Leyes propias, y de un sistema religioso y educativo diferenciado forman parte de la cultura escocesa y de su desarrollo a lo largo de los siglos. Cataluña no ha tenido nunca el rango de Estado independiente, desde la época de los romanos formaba parte de lo que los conquistadores romanos llamaban Hispania y Tarraco fue la ciudad más representativa de la región en aquella época, y los Cónsules se diseminaban por Hispania, durante los visigodos pertenecía a España con capital en Toledo.

Luego tras la invasión de los moros y hasta su reconquista España tuvo diferentes reinos y Cataluña estaba dentro de la Corona de Aragón, donde se incluían entre otros  los Reinos de Nápoles y Sicilia, antes de la unión al Reino de Castilla con el matrimonio de los Reyes Católicos. No han pervivido Leyes propias, no ha habido diferencias religiosas, ni ha habido dos sistemas educacionales, salvo las singularidades actuales. El mayor autogobierno de Cataluña lo ha proporcionado la actual Constitución que fue aprobada por más del 90% de catalanes. La mayor controversia histórica es la guerra de la sucesión española a primeros del siglo XVIII cuando falleció Carlos II, el testamento de Carlos fue para Felipe V pero no todos lo acataron ni dentro ni fuera de España y Cataluña entre otros entronizó al rey Carlos III de los Ausburgos que apoyaban Ingleses Austriacos y Portugueses frente a Felipe V apoyad por Castilla y Francia.

Cierto que la guerra terminó con el asalto a Barcelona, pero antes dos veces los pro austríacos entraron dos veces en Madrid, teniéndose que trasladar la capital a Valladolid y Burgos. Los apoyos catalanes no fueron por la “secesión” sino por el poder de España, toda unida incluida Castilla y sus posesiones de ultramar. Cierto que los Austrias eran más descentralizadores y los Borbones más centralistas, pero la centralidad fue para todos, también cuando Carlos II había mucho más imperio y había que descentralizar para poder gobernar.

Desde un punto de vista económico son dos economías fuertes, si bien la escocesa cuenta con tener grandes yacimientos de petróleo y gas en el mar del norte. Escocia es fuerte en los sistemas financieros, la industria tecnológica  especialmente lo que se conoce como “Silicon Glen”, el sector servicios el whisky y el turismo. Cataluña es fuerte en turismo, agricultura industria aunque algo más decadente y también goza de su autónomo cava. El problema para Cataluña es que su Economía depende en una gran parte del resto de España, y eso en una hipotética independencia podría convertirse en un gran problema. Por el contrario Escocia con su petróleo y gas seguiría surtiendo a la deficitaria Nación de Inglaterra en caso de secesión, por los costes de transporte y por aprovechamiento de las instalaciones existentes.

Desde un punto de vista de defensa, aunque las fuerzas armadas están integradas en las Británicas, existe una notable exención la de los “Atholl Hightlanders”, el único ejército privado legal de Europa. En 2006 los distintos regimientos de la División Escocesa fueron fusionadas para formar el Regimiento Real de Escocia. En Cataluña existen en la actualidad las fuerzas de seguridad llamadas “Mozos de escuadra”.

En cuanto a la Unión Europea Cataluña quedaría fuera de la UE, Escocia que de confirmarse el Brexit saldría de la UE, una escisión de Gran Bretaña una vez consumado el Brexit, le pondría en una situación de posibilidad de retorno a la UE. La moneda en Escocia es la libra que también emite el Banco de Escocia, y en Cataluña por pertenecer a España es el euro.

En deportes en Escocia hay algunas federaciones como la de football y rugby que tienen sus selecciones nacionales, pero a su vez juegan sus ligas nacionales entre ellos. En Cataluña no para tener sus selecciones tendría que jugar sus ligas propias entre ellos como en Escocia.

Desde un punto de vista competencial ni Cataluña ni Escocia tienen competencias soberanas sobre seguridad social, impuestos, ejército, relaciones internacionales, y un largo etc. Lo que nunca ha argumentado Escocia es el de estar financiando al resto de la Unión, a pesar de su suministro de petróleo y gas, por el contrario Gobiernos Catalanes se quejan de ser financiadores del resto de España, a pesar de estar vendiendo su capacidad industrial al resto de España. Además gracias a los apoyos parlamentarios los nacionalistas obtuvieron ventajas económicas por sus apoyos a Aznar y González, como ejemplo la adquisición por Gas Natural de la pública ENAGÁS por la que el Estado obtuvo el mismo montante que años después el Estado pagó por el 5% de Enagás (ya sin los contratos de aprovisionamiento con Argelia, Libia, Noruega, etc., sin redes de distribución, sin fibra óptica, sin clientes industriales, sin edificio sede central en Madrid, sin el gasoducto del Magreb, etc.

Luego cuando intentaron comprar los mismos Endesa al no conseguirse en condiciones favorables, dijeron que se rompían los puentes Madrid-Barcelona y dio comienzo “el procés”. Gas Natural premió a González nombrándole consejero de Gas Natural durante unos años, después de la operación compra de Enagás que materializó su difunto Presidente el catalán Juan Badosa.

Creo que lo digo no es odiar Cataluña sino constatar puntos de vista, los que creen que odiamos Cataluña son los que están protagonizando el hundimiento de Cataluña merced a sus políticas de secesión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí