Yihadismo en China

Serralaitz
Por
— P U B L I C I D A D —

De unos años para acá, la opinión pública occidental viene siendo bombardeada con informaciones alarmantes sobre las luchas que se vienen produciendo en el nordeste de China, en una región habitada por una etnia de nombre ‘uigur’, entre islamistas belicosos animados desde los países vecinos de Turquestán, Afganistán y otros. Conflictos como los que soporta aquí España con Marruecos, o Francia con yihadistas presentes en su territorio, o los más graves de las Torres Gemelas de Nueva York, el asesinato de Bin Laden o la guerra de Afganistán.

Se asegura que de los casi cincuenta millones de uigures, la mayoría mantiene una posición de respeto a China y a su legislación. Pero, por otro lado, existen signos de que, desde Occidente, Estados Unidos y otros países intentan desestabilizar esa zona para crear problemas a China. No hay que olvidar que esa zona es paso de la Ruta de la Seda y posee una gran riqueza en ganadería, metales raros, petróleo y desarrollo industrial. Y que Isis y la Yihad islámica intentan también hacerse fuertes en este punto.

Un problema de orden mundial

La desestabilización de ese punto geográfico supondría un problema no solo para China, sino para todo el orden mundial. Desde China se lamenta que Occidente esté echando leña al fuego, tal vez con la intención de perjudicar al gigante asiático, pero también para acusarle de antidemocrático.

En todo caso, la más elemental prudencia política aconsejaría conducir este conflicto, como cualquier otro, por senderos de armonía y diálogo, discutiendo las soluciones en torno a una mesa. Para ello están la ONU y otras entidades internacionales y los gobiernos de los países afectados.

Y deberían tener también su palabra los medios informativos, impulsando una corriente de diálogo entre los países árabes y el mundo occidental.

No se trata de olvidar Lepanto o el Gurugú; hay muchas otras cosas que nos convidan a convivir en paz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí