Los socios de Merkel, mejor de lo previsto en Baviera

CSU Baviera
Juan Antonio Zuriarrain
Por
— P U B L I C I D A D —

Los alarmistas destacan la pérdida de mayoría absoluta de la DSU bávara, partido hermano de la democristiana CDU que preside Angela Merkel. Pero en los tiempos que corren, ganar las elecciones con más del 37%, no tener alternativa posible que no pase por la CSU, y disponer de poder gobernar con socios a la izquierda, o con socios independientes y liberales, yo no lo considero un fracaso.

Cierto que se pierde la mayoría absoluta, pero cierto es también que han batido las expectativas de las encuestas previas en unos diez puntos. No podrán gobernar en solitario pero podrán hacerlo en coalición, si es con los verdes reeditarán el Gobierno del Lander de Baden Wuttenberg región del sur e industrial donde se ubica Stuttgart, si es con independientes será con los que surgieron de una escisión interna. Si a estos se unen los liberales será una más entre las muchas que los liberales han cogobernado con los demócrata cristianos en gobiernos bien federales bien de los landers. Por tanto hay que relativizar el descenso, máxime cuando la extrema derecha se ha quedado muy por debajo de la media nacional.

Hoy en día en la Europa pluripartidista no es fácil tener mayorías absolutas y habrá que felicitarse de que el resultado de la extrema derecha aunque haya entrado en el parlamento regional lo haga menos fuerte que en otras regiones y que además la extrema izquierda haya quedado fuera al no alcanzar el 5% de los votos. Valga la felicitación también para el fracaso de los nacionalistas bávaros que tampoco estarán en el parlamento por el mismo motivo de insuficiencia de votos.

Éxito es el de los verdes segunda fuerza política 18%, y ofreciéndose a cogobernar Baviera junto a la CSU. Los liberales entran por los pelos 5%, pero es un éxito ante la división del voto y el aumento considerable de la participación. También éxito de los independientes provenientes de el CSU que obtiene el 10% y podrían llegar a acuerdos de Gobierno con sus ex socios. Las nuevas tecnologías de comunicación hacen más fácil la irrupción de nuevos partidos políticos.

Fracaso y sonado el de los socialdemócratas que no llegan al 10% y quedan fuera del tablero político. Nunca Baviera ha sido su feudo pero el resultado en muy malo, y parece que no encuentran camino para ser más relevantes en Alemania.

Los resultados de la CSU no son un bálsamo para Merkel pero tampoco su tumba política, creo que el trago lo ha pasado, otra cosa será dentro de dos semanas en Hesse, donde será otro campo de juego distinto, en cualquier caso la Canciller debería ir pensando en pasar el testigo a nueva sabia en su partido, lo necesitan en su partido y lo necesitamos en Europa que nuevos líderes vayan haciéndose con el timón europeo en estos difíciles momentos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí