
José Luis Heras Celemín nos tiene acostumbrados en El Mentor a sus incisivos artículos sobre la actualidad política y nos sorprende de nuevo con su libro El pacto del anexo. Con un estilo claro y cercano, el autor nos adentra en los pasillos del poder, donde las relaciones personales entre los diputados muchas veces superan a las ideologías y los partidos.
Heras analiza en profundidad el «problema catalán» y cómo este tema afecta a los políticos, sin importar su afiliación. Con paciencia y detalle, el autor desvela los complejos mecanismos que operan en las altas esferas, esos que pocas veces salen a la luz.
La relación entre las personas es independiente de los partidos
Uno de los puntos álgidos del libro es la moción de censura que desbancó a Mariano Rajoy y la llegada de Pedro Sánchez al poder. En este contexto, Heras plantea preguntas que resuenan en la mente de muchos: ¿Por qué Rajoy no dimitió dos minutos antes de la votación y dejó en el Gobierno a su partido? ¿Por qué se pasó la tarde tomando chupitos y no fue al Congreso? ¿Por qué Soraya, la vicepresidenta, no fue presidenta del Gobierno de España? ¿Algún poder fáctico no la quería de presidenta ni por asomo? ¿Pactos inconfesables a la espalda de Rajoy o incluso más inconfesables del propio Mariano?
Con este libro, José Luis Heras Celemín vuelve a hacer lo que mejor sabe: invitar a la reflexión profunda sobre la política en su aspecto más humano y directo. Una lectura obligatoria para quienes buscan entender los entresijos del poder.
Presentación del libro
La presentación de El pacto del anexo tendrá lugar el miércoles 6 de noviembre de 2024, a las 19 horas, en el Colegio Mayor Juan Luis Vives, situado en la calle Francisco Sánchez, 7, en Madrid. El acto contará con la participación del autor, José Luis Heras Celemín, y la presentación correrá a cargo del periodista José Hervás. Organizado por SDN Editores, este evento promete ser un espacio para explorar en profundidad los temas clave del libro.
