Elevar el barro a la categoría de arte

Madrid celebra CerArtmic, la primera feria de arte contemporáneo de España dedicada íntegramente a la cerámica con quince galerías y una veintena de artistas

CerArtmic Madrid 24
Por
— P U B L I C I D A D —

A priori, el barro siempre ha sido un material vulgar, discreto con las mudas y más ligado a la artesanía que al arte propiamente dicho, aunque la revalorización de lo esencial y lo manual lo han llevado a la primera línea de museos y mercado. Así lo proclama Bea Espejo, autora del texto que sirve de pórtico a CerArtmic Madrid 24, que, en el austeramente elegante Palacio de Santa Bárbara de Madrid, ha logrado reunir a quince galerías, que aportan a su vez a una veintena larga de artistas procedentes de una decena de países.

Esta primera feria de arte contemporáneo de España dedicada íntegramente a la cerámica aspira, pues, a situar a este material sencillo y frágil a la altura a la que ya empezaron a ponerlo maestros consagrados como Joan Miró. Este, junto a Josep Llorens Artigas y Joan Gady, influirían decisivamente en las “terras xamotadas” de Tàpies y en las “Lurra” de terracota de Eduardo Chillida.

CerArtmic Madrid 24
CerArtmic Madrid 24

A partir de ese siglo XX de experimentación explosiva, son muchos los artistas que, con direcciones dispares, han dialogado con la cerámica en las últimas décadas, desde Darío Villalba a Federico Guzmán, de Álex Frances a MP & MP Rosado, de Elena Blasco a Concha Ybarra, de Antonio Ballester Moreno a Patricia Esquivias, de Teresa Solar a Miqui Leal o de Fernando Renes a Elena Aitzoa. Cada vez son más los artistas que indagan en las posibilidades que ofrece el barro y su relación con el pensamiento. Explorarlas exige contextualizar su significado, su lenguaje y los roles históricos de su práctica formal.

Como recalca, Bea Espejo, “es un material atemporal y anacrónico, viejo, pero nuevo, sencillo, aunque sofisticado, y siempre tiene algo de eterno retorno. Conecta igual con el tiempo geológico y las primeras construcciones físicas y simbólicas de la idea de hábitat, como con un tiempo posthumano que escapa a nuestra propia naturaleza. El barro es el material dúctil por excelencia y, por lo tanto, la forma más inmediata de acoplamiento entre la mano, el cuerpo y lo real. Es un pulso, una plasticidad”. 

CerArtmic Madrid 24
CerArtmic Madrid 24

Los artistas congregados en esta primera feria muestran en sus obras que la cerámica conserva algo atávico ligado al tiempo, pero uno futuro. Algo así como “una prehistoria contemporánea”. Imágenes míticas, arquetípicas, reflexivas, desconcertantes. A veces formas imposibles con la humilde intención de cambiar algo. Quitar una figura para añadir otra, para romper algo. Ampliar el punto de vista. Un caos burbujeando y bullendo de posibilidades.

En definitiva, la cerámica se ha convertido en el gran borrador donde los artistas ensayan relecturas de lo popular tensando la tradición y buscando nuevas alternativas.  Todas ellas buscan la sublimación de material tan dúctil y humilde. 

Por supuesto, no hay esta feria el menor rastro de fango, la máxima degradación del barro por parte de personas que lo manejan a su antojo sin el menor escrúpulo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí