Los personajes de Cervantes en las aulas de Alcalá

Don Quijote y Sancho Panza adquieren rostros inéditos en el almanaque escolar del Centro de Estudios Profesionales de Alcalá de Henares.

Los personajes de Cervantes en las aulas de Alcalá
El Mentor
Por
— P U B L I C I D A D —

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, ciudad que siglos después continúa proyectando su legado literario al mundo. Desde su universidad histórica, sede del Premio Cervantes, hasta el Instituto Cervantes —fundado precisamente para la difusión internacional del español—, son muchas las instituciones y propuestas culturales que mantienen viva la huella de su autor más universal.

No resulta casual que este artículo vea la luz precisamente hoy, 23 de abril, Día del Libro y jornada en la que se entrega el Premio Cervantes en Alcalá: una fecha en la que palabra, autor y territorio confluyen de forma especialmente simbólica.

Sancho Panza en el mes del día del libro 2025
Sancho Panza en el mes del día del libro 2025

En este entorno, el Centro de Estudios Profesionales (CEP), en colaboración con el estudio imagotipo, ha impulsado una iniciativa que enlaza el pasado literario con la vida académica contemporánea: un almanaque escolar que, año tras año, dedica sus páginas mensuales a los personajes de la obra de Cervantes, combinando citas e ilustraciones digitales.

Un calendario que no solo mide el tiempo, sino que lo habita con literatura.

El proyecto comenzó en 2024 con Don Quijote como protagonista y ha continuado en 2025 con Sancho Panza. Cada edición ofrece un calendario de gran formato que incorpora efemérides relevantes, fases lunares y citas extraídas directamente de El Quijote, cuidadosamente verificadas en el Centro Virtual Cervantes. No se trata solo de recordar frases célebres, sino de hacerlas dialogar con la experiencia vital de los alumnos. Así, exhortaciones al hábito y la acción como «Y manos a labor, que en la tardanza suele estar el peligro», consejos de optimismo como «Donde una puerta se cierra, otra se abre», o advertencias sobre la constancia como «Muchos pocos hacen un mucho», adquieren un sentido renovado en el contexto de quienes se preparan para abrirse camino en el mundo profesional.

Cita de Don Quijote en septiembre de 2024: "Y manos a labor, que en la tardanza suele estar el peligro"
Cita de Don Quijote en septiembre de 2024: «Y manos a labor, que en la tardanza suele estar el peligro»

Gracias a las posibilidades que ofrece hoy la inteligencia artificial, ha sido posible imaginar rostros verosímiles y expresivos para figuras que, durante siglos, solo habían llegado hasta nosotros a través de grabados, ilustraciones de plumilla, esculturas, adaptaciones teatrales o retratos idealizados. Representaciones como los célebres grabados de Gustave Doré o las recreaciones pictóricas del Romanticismo fijaron una iconografía reconocible, aunque siempre interpretada desde el arte de su tiempo. A ello se suma la imagen que cada lector construye en su imaginación al recorrer las páginas de Cervantes, tan legítima como cualquier representación gráfica. Esta nueva aproximación visual no pretende sustituir esos referentes, sino dialogar con ellos desde una sensibilidad contemporánea, explorando cómo podrían ser hoy los rostros que hace cuatro siglos solo existían en la palabra escrita. Al mismo tiempo, plantea una reflexión sobre los riesgos y las oportunidades de dotar de formas concretas a los personajes literarios: entre el respeto a la imaginación lectora y la fascinación por acercar los clásicos a las generaciones futuras.

Las ilustraciones que acompañan el calendario han sido generadas con el motor de DALL-E 3 y optimizadas a través de retoque fotográfico profesional, buscando un equilibrio entre la fidelidad al espíritu de los personajes y la apertura a nuevas lecturas visuales.

Portada del almanaque CEP Sancho Panza de 2025 y cita del mes de septiembre
Portada del almanaque CEP Sancho Panza de 2025 y cita del mes de septiembre

Con décadas de trayectoria en Alcalá de Henares, primero como colegio y actualmente como centro especializado en Formación Profesional, CEP ha formado a numerosas generaciones de estudiantes. Hoy imparte los ciclos de Gestión Administrativa (CFGM), Actividades Comerciales (CFGM) y Servicios Comerciales (CFGB), acogiendo a unos 220 alumnos en turnos diurno y vespertino, y manteniendo un ambiente educativo cercano y familiar. La combinación de formación académica y prácticas en empresa forma parte esencial de su propuesta educativa. El almanaque, además de acompañar la vida escolar, se entrega a las empresas colaboradoras como muestra de reconocimiento por su participación activa en la formación de los alumnos.

El calendario de Sancho 2025 en un aula de CEP
El calendario de Sancho 2025 en un aula de CEP

Con voluntad de continuidad, el proyecto plantea cada curso la incorporación de un nuevo personaje cervantino. Tras Don Quijote y Sancho Panza, la elección para 2026 permanece abierta, prolongando la conexión entre las aulas y la obra de Cervantes, e invitando a los estudiantes a recorrer, año tras año, los caminos de uno de los grandes autores de la literatura universal.

Quijote del mes del día del libro 2024
Quijote del mes del día del libro 2024

Como escribió el propio Cervantes, «el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho». En cada aula de CEP, cada mes y cada página del almanaque recuerdan que, en la educación, también importa el camino tanto como la meta.


FOTO: Imagen de la portada de los almanaques CEP 2024 y 2025 dedicadas a Quijote y Sancho Panza

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí