Ritos y tradiciones de la Pésah en las Jornadas Sefardíes de San Millán de la Cogolla

La celebración de la Pascua judía entre los sefardíes: comer, beber cantar… y meldar la Hagadá de Pésah

Pedro González
Por
— P U B L I C I D A D —

La Fundación San Millán de la Cogolla no podía ocuparse del español y, por tanto, de su devenir histórico, sin tener en cuenta la cultura sefardí. Y así ha sido desde que esta se constituyera. Así, en la cuna del español, en el Monasterio de Yuso, sede del Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), se celebra una nueva edición de las Jornadas Sefardíes. Un nuevo intento —y ya van once ediciones— de dar a conocer a la comunidad científica en particular, y a todos los interesados en general, lo que ha sido la historia y la creación literaria del mundo sefardí. En esta ocasión, la atención se focaliza en la festividad de Pésah (la Pascua judía) y los ritos, tradiciones, costumbres y música que han caracterizado su celebración entre los sefardíes. 

Aunque en lo esencial la forma de celebrar la festividad es la misma en todas las comunidades judías, a lo largo de los siglos los sefardíes han ido creando sus propias tradiciones. Unos usos y costumbres forjados en Sefarad, que los judíos expulsados de 1492 llevaron al exilio. Como en otros ámbitos de la vida judía, las particularidades de la tradición sefardí se han ido plasmando en los ámbitos más diversos: legal, litúrgico, literario o folclórico, por ejemplo.

Las normas, costumbres, rituales, cantos y otros elementos de la celebración de la Pascua judía, también denominada “Fiesta de los ácimos” y “Fiesta de la primavera”, han ido evolucionando desde los tiempos bíblicos hasta nuestros días. Las normas dietéticas específicas del Pésah y su recetario, la obligación de comer pan ácimo durante los días que dura la festividad, la cena pascual, la festividad, la cena pascual, la hospitalidad, la lectura de la Hagadá (relato), el protagonismo de los niños y las canciones, son algunos de los elementos esenciales de esta festividad que se caracteriza por el especial protagonismo de las celebraciones hogareñas. 

Diseminados por el Mediterráneo, el norte de África, norte de Europa e Iberoamérica, los sefardíes han producido una extensa y rica literatura de autor y de transmisión oral, profana y religiosa, así como un amplio repertorio musical que muestran el enorme arraigo y popularización de la celebración de la Pésah. Entre las más características caben destacar: el meldado (recitado) de los textos y canciones de la Hagadá en ladino durante la cena de Pésah; los platos, salados y dulces, típicos de la gastronomía de los judíos oriundos de España; el papel de la mujer en la organización de la celebración hogareña; y los festejos de Timimona (o Mimona), que marcan el fin de la Pascua judía, una costumbre sefardí nacida en Marruecos, y que con el correr de los años se ha convertido en una de las celebraciones más populares de Israel. 

Además de las conferencias y de las sesiones dedicadas a la lectura de textos, el programa incluye otras actividades, como la exposición de libros y objetos «La mesa y el relato», inaugurada por la embajadora de Israel, Rodica Radian, en la sede de la propia biblioteca de la Fundación. Se exhibe una recreación de una mesa dispuesta para la celebración de la cena de la Pésah. Y, asimismo, un intenso ciclo de cine dedicado a esta festividad, recuerda escenas memorables de la filmografía europea y americana sobre este tema concreto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí