Fotografía en Nikon House Madrid

Miguel Manrique
Por
— P U B L I C I D A D —

En la galería Nikon se inauguró el pasado martes 14 una exposición fotográfica titulada, Una España que camina en la Democracia, y subtitulada: Desde la Transición a la Movida Madrileña. Dieciocho fotógrafos entre los que se encuentran ilustres nombres de la instantánea como Raúl Cancio, María España o José Yuste. Profesionales de la prensa gráfica la mayoría, presentando piezas que en su momento ilustraron la noticia. Por lo tanto, periodistas ellos, de los pies a la cabeza, por aquello de que “vale más una imagen que mil palabras”; útil el tópico, aunque cueste muchas palabras decirlo… en fin…

Fotos en blanco y negro, con excelente trabajo en la ampliadora; sin desdeñar el color, en el que la calidad del papel como soporte, marida bien con la luz a la hora de la toma y el revelado. En las imágenes desfila todo el que tuvo que ver con ese trozo de Historia Contemporánea de España, llamado Transición: desde Manuel Fraga, el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri, Felipe González, Alfonso Guerra o Enrique Tierno Galván. Así mismo, están retratados seres representantes de algo muy distinto y que viene a continuación, como Susana Estrada… y mejor dejarlo aquí.

Democracia y Movida Madrileña. Hay que hacer un obligado alto en el camino para definir ambos aspectos, con el intento de acabar con la confusión a partes iguales.

DEMOCRACIA: No es la de la leyenda del “demos: pueblo; cratos: poder, en Grecia”. Fue sólo en la ciudad-Estado de Atenas, en la cual sólo votaba menos del 10% de la población: los varones ricos y mayores de 25 años. El resto no lo hacía, pues estaba constituido por esclavos, mujeres y pobres.

La verdadera democracia, es un concepto totalmente moderno y no el señalado anteriormente, ocurrido hace unos 2500 años en la Atenas de Pericles. La democracia de verdad, es un efecto del capitalismo y la Revolución Industrial, en el marco del liberalismo. Se inicia en Gran Bretaña, sobre el siglo XVII y tiene su eclosión en los Estados Unidos en el XVIII. Así, a grandes rasgos, sin mayores explicaciones; que las hay.

La MOVIDA MADRILEÑA: Fue el acontecimiento contracultural que convirtió a España en el país de drogadictos y de narcotraficantes que no era. Generándole, de paso, un problema a países como Colombia; el que aún perdura. Además de significar un gran apoyo a ETA, pues fue a las elecciones al Parlamento Europeo en 1987, cuando el brazo político de los terroristas, Herri Batasuna, presentó su candidatura en Madrid, con la intención de “conseguir muchos votos del pueblo español”. Lo que logró. Desde la ínclita Movida no se dijo una palabra en contra.

El anterior tratamiento tanto de la Democracia como de la Movida, no es nada en contra de los expositores en la galería Nikon. Ellos fotografiaron la realidad, así como los “plumillas” —los redactores— la contaron con palabras. Lo que ocurre es que ambos aspectos están tan sacralizados, tan magnificados, que la inmensa mayoría no sabe el origen del político ni el papel del contracultural. Es bueno, sano, que de una vez se sepa qué es cada cosa.

El que después de la Transición se sucediera la Movida es sólo una anécdota, dado que la Democracia no necesitó para nada al aquelarre contracultural. Lo que sí precisó fue la reinstitucionalización, perdida por 9 años de guerra civil, la Reforma Agraria y la Revolución Industrial. Todo esto logrado durante el denostado régimen franquista. Y que me encarcelen por esto; por decir la verdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí