
Carlos Delgado es un ejemplo claro del joven profesional comprometido con su ciudad. Nacido en Leganés en el seno de una familia trabajadora, cursó brillantemente la carrera de Derecho en la Universidad Carlos III, pero su orientación le ha llevado al campo del periodismo económico, ejerciendo actualmente uno de los puestos ejecutivos de la revista de referencia de los cuadros directivos y empresariales de nuestro país.
Cofundador de ULEG un partido político de valores ideológicos social-liberales, radicalmente independiente respecto a los grandes partidos PP-PSOE, Carlos Delgado lidera un equipo de jóvenes sobradamente preparados que quieren irrumpir en la vida municipal, concitando el apoyo de los votantes “que piensan” y que no forman parte de la masa con voto cautivo que lo entrega a una sigla sin enterarse de quien es el candidato y cual es el programa.
Fundación Emprendedores le entrevista con el propósito de conocer su proyecto para Leganés, una de las ciudades de mayor crecimiento de la Comunidad de Madrid y lo hace porque la campaña de ULEG con medios reducidos y penetración limitada, es un modelo de inteligencia puesta al servicio de una idea renovadora para la vida municipal.
P.- ¿Que hace un profesional como tú, con una carrera prometedora en el mundo eficiente de la empresa, pretendiendo entrar en la burocracia de un Ayuntamiento en lucha desigual, como un Don Quijote del Sur, contra esos gigantes que acaparan con el valor de su sigla al 90% de los votantes de Leganés?

R.- Quienes conocemos la empresa privada y desempeñamos en ella nuestro trabajo, podemos valorar la importancia de trasladar algunos de sus valores en cuanto a buscar la eficiencia y la rentabilidad de la gestión a la vida de un Ayuntamiento, donde un mal gobierno municipal puede determinar que la gestión sea un desastre para los ciudadanos. Por ello, habiendo vivido y sufrido los efectos de la poca eficacia de un Ayuntamiento en nuestros barrios, sabemos igualmente valorar que no hay mejor servicio ni vocación en política que la de empezar por mejorar la calidad de vida de la gente a través del principal y mas cercano instrumento de hacer política que es tu Pueblo…
P.- Sin embargo es sabido que los pequeños partidos difícilmente superan el listón del cinco por ciento de los votos que la Ley electoral impone para entrar en el reparto de concejales ¿Por qué con ULEG va a producirse la excepción?
R.- Es verdad que la Ley electoral que se dieron los grandes partidos a sí mismos trata de evitar que otros les alteremos el reparto. En buena lógica bastaría un 3% de votos para tener un concejal, pero el porcentaje lo elevan al 5% y ello dificulta la entrada, si no se disponen de medios económicos la campaña electoral en la que cada vez mas se funcionan con criterios de marketing. Basta ver el manual del PSOE para los candidatos socialistas, donde no hay una sola reflexión sobre ideas y valores y si docenas de consejos sobre como ir vestido, peinado, como presentarse, como moverse, etc. Frente a ese modelo, nosotros sostenemos que la política requiere renovación y como toda idea renovadora, depende de ese 5% de votantes concienciados con esa necesidad.
P.- ULEG presenta una candidatura a la Comunidad de Madrid, ¿hasta ahí llegan vuestras aspiraciones?
R.- Permíteme hablar con la sinceridad y honradez que llevamos en todos los actos de ULEG. Nuestro interés está en mejorar la calidad de vida en Leganes. Esa y no otra son nuestra ambición y nuestra prioridad. Pero como has señalado, nuestro equipo, integrado por gente con inquietud y con preparación ha entendido que no podemos ser totalmente por el sistema de los dos grandes partidos que, como sabes, excluyen de televisión a los nuevos partidos que aun no tienen representación. Nuestra lista a la CAM burla esa limitación que imponen los grandes y nos permite, merced a haber movilizado a más de cien candidatos, poder emitir en unos pocos minutos nuestro mensaje en Tele Madrid. Dejemos para tiempos futuros nuestra aportación al gobierno de la Comunidad de Madrid cuando el apoyo de os votantes en Leganés nos permita demostrar la mejora que va a suponer nuestra entrada en el Ayuntamiento.
P.- Insisto, Carlos, no sería mejor que hubiera optado su equipo por hacer política municipal a través de su militancia en los dos grandes partidos PSOE ó PP. Al fin y al cabo, se demuestra que en los partidos escasea cada vez más el talento y, por tanto, perfiles como el suyo, les supondría un buen fichaje.
R.- Es cierto que tanto PSOE como PP adolecen de la falta de buenos equipos humanos. Y no solo eso, la tendencia que observamos es que las siglas se secuestran por un numero reducido de afiliados. Al final quienes son alcalde y concejales de Leganes no lo deciden, aunque así lo parezca, cien mil votantes. Son poco más de doscientos militantes reales en cada partido quien decide la lista que se presenta bajo la sigla. Por eso se cuenta como anécdota que Alfonso Guerra, ante un alcaldable socialista que presumía de su tirón le contestó, “la sigla puede hacer alcalde a una escoba”.
P ¿A ese punto llega la fuerza de la sigla frente a la persona?
R.- Tenemos encuestas que demuestran que hay candidatos impuestos a los que no conoce ni el 4% de los ciudadanos. Eso lo conocen tan bien los aparatos de los grandes partidos que se atreven a imponer el candidato que quieren. El escándalo que ha producido en varios municipios la imposición por parte de Simancas de candidatos aines a él, suprimiendo elecciones primarias allí donde no controlaba el resultado es un ejemplo clamoroso. Un alcalde excelente como José Caballero en Alcobendas se retira no por un resultado electoral adverso, sino porque el PSOE ha impuesto a otro. En Valdemoro, los propios militantes socialistas se han amotinado y en Leganes mismo la pelea interna no ha llegado a mayores porque al final han pactado el reparto y el alcalde, que ni repite ni ha podido poner su candidato ha tenido que tragar con un arreglo.
P.- Oyéndote, tal parece que el PSOE esté deshecho y el PP no exista, por lo que las opciones de ULEG son asombrosas.
R.-Las dos premisas son ciertas, pero no la tercera. El PSOE de Leganés está deshecho, pero la sigla es una marca de gran valor electoral y muchos electores votan la marca PSOE aunque el candidato sea un a mediocridad. El mismo concepto de marca es válido para el PP que como partido local es de una endeblez impresionante. A su candidata no se le conoce formulación alguna de un proyecto de ciudad. Si hubiera debates ante los ciudadanos, sin llevar el papel ya escrito o estar asistida por sus patrocinadores de Madrid, la candidata del PP, dicho sea con todos mis respetos, lo tendría muy difícil para ser creíble.
Respecto a su tercera afirmación, debo decir que ULEG si tendría un resultado asombroso si nos fuera posible transmitir a todos nuestros vecinos las propuestas que llevamos para mejorar su calidad de vida y la solidez de los candidatos que van en nuestra lista. Nosotros pensamos que hay un veinte por ciento de ciudadanos que no tienen el voto cautivo en una sigla; son los capaces de votar reflexivamente. Si llegamos a ellos y nos conocen, les representaremos en el gobierno de la ciudad y se sentiran orgullosos de nuestro trabajo.
Enlaces de interés:
Fundación Emprendedores